lunes, 31 de agosto de 2009

EXPEDICION INVERNAL EN EL GLACIAR TYNDALL


Durante cuatro días del mes de Julio se interno en la zona un grupo de funcionarios de la Dirección de Aguas, pertenecientes al Ministerio de Obras Publicas, con la intención de desarrollar una serie de actividades en el área circundante con características exploratorias y al mismo tiempo actividades georeferenciales, cabe destacar que el Glaciar se encontraba bastante accesible y en condiciones adecuadas para internarse en el y ejercer las actividades con seguridad. El personal fue acompañado por el Profesor Alfredo Soto Ortega como encargado de logística y seguridad.

La actividad en si fue considerada todo un éxito sacándole el máximo de provecho por las condiciones atmosféricas imperante en el momento de la aproximación como el día elegido para el ingreso del Glaciar, el resto de los dos días estuvieron inestables mejorando las condiciones en el momento en que el grupo se retiraba del sector. En el desarrollo de la actividad considerada una expedición liviana y rápida por las condiciones invernales imperantes permitirían accesos seguros y evacuaciones ágiles ante cualquier imprevisto apoyado por cabalgaduras que transportarían los equipos mas voluminosos y pesados. Cabe hacer notar que tanto las secciones administrativas como aquellas llevadas al terreno mismo cumplieron con las expectativas planificadas previamente con más de 20 días de anticipación. Los equipos y materiales adquiridos para esta ocasión cubrieron como aporte de las necesidades técnicas por parte del personal pero al mismo tiempo y referido a este tema de carácter técnico es necesario y que frente a actividades similares y pensando en futuras campañas con iguales características el personal tenga el suficiente entrenamiento cumpliendo con los mínimos requerimientos para aumentar los rangos de seguridad con respecto al uso adecuado de materiales técnicos, planificaciones alusivas al desarrollo y organización de campamentos y vida de campamento, desplazamientos en diferentes tipos de terreno, uso auxiliar de cuerdas, cordines, mosquetones, técnicas de Hielo, orientación natural e instrumental, liderazgo y mínimo impacto, estos últimos temas contribuyen a consolidar fehacientemente una experiencia en un accionar serio, seguro y profesional.

No hay comentarios: