sábado, 26 de junio de 2010

EXPERIENCIA DE EXCURSION INVERNAL DE JOVENES UNIVERSITARIOS

La noche del viernes 18 de Junio me llama por teléfono a la casa un alumno del crédito deportivo Excursionismo de la Universidad de Magallanes, preocupado porque bajo el manto oscuro de la noche se vertía de nuestros cielos australes una abundante precipitación de nieve y con fuertes vientos se acumulaba rápidamente en toda la ciudad. La inquietud del alumno es que al día siguiente estaba citado por mi y junto a una veintena de compañeros de diferentes carreras universitarias a desarrollar nuestra segunda salida a terreno en las inmediaciones de la Reserva Magallanes. A esa hora era imposible tratar de reorganizar y como ha sido costumbre las actividades si hay que suspender se hacen en el punto de reunión acordado. Esta vez el lugar de encuentro seria el ingreso por el Río de la Minas en la prolongación Ignacio Carrera Pinto y la salida después de pernoctar en el sector por la Laguna Lynch, circuito ampliamente conocido por mi por innumerables actividades en años anteriores y que conformaban el PLAN A. Ya no había nada que hacer solo intentar cumplir con el horario de citación y así fue. Mi respuesta al alumno fue de inmediato lo acordado y que las condiciones eran malas en ese momento pero se estimaba el ingreso de altas presiones con buen tiempo, despejado pero bajas temperaturas. Al día siguiente cada uno llego por sus propios medios, y en la medida de sus posibilidades. Algunos prefirieron y sin consultar quedarse enredados en sus sabanas haciendo caso del sentido común de no salir en esas condiciones. Llegaron 17 alumnos con todo su equipo y con un rostro lleno de incertidumbre pensando ¿Cuál sería la decisión del Profe?....en mi caso no quise perder la oportunidad de estos esforzados estudiantes que imagino aplicando toda la ciencia que exige, armaron sus mochilas, organizaron sus grupos carpas, compraron sus comidas de acuerdo a las indicaciones y técnicas aprendidas y en algunos casos improvisando el vestuario solicitado pero cumpliendo rigurosamente con el uso de las 3 capas fundamentales y la consecuente aplicación de seguridad en las manos, pies y cabeza. Estando reunidos lo primero es evaluar al grupo en su estado de salud, su condición anímica y su previa preparación para enfrentar la naturaleza invernal que les toco elegir en este semestre. En varios intercambios de análisis de la situación, fue oportuno replantear lo planificado y pasar al PLAN B, que consistía en cambiar el rumbo y elegir una actividad que no nos alejara mucho del alcance del camino principal por cualquier eventualidad. Muy entusiasmados los jóvenes emprendían una aventura que jamás olvidarán, un salto grande se dieron de aprender técnicas básicas de excursionismo al encontrar el ambiente muy riguroso y rápidamente las enseñanzas tanto en los altos como en los descansos que por lo demás eran muy cortos por intención básica de conservar el calor corporal y no enfriarse en demasía, obligo a introducir los contenidos de practicas en condiciones invernales y con nieve absolutamente. El paisaje esplendido, el animo siempre en positivo, la marcha prolongada se veía el trabajo de jóvenes que aprendían de la vida en su propio entorno , el resultado una experiencia extrema para ellos dormir en un campamento con nieve y con -18º bajo cero. El retorno fue calido y alegre modificando a un PLAN C adelantando la salida del lugar y descartando cruzar el Chorrillo El Cable por encontrase con diques naturales que lo hacían peligroso al caerse en el y exponerse a principios de hipotermia y en el peor de los casos a un congelamiento de alguno de los segmentos del cuerpo.


No hay comentarios: