jueves, 7 de abril de 2011

DÍA MUNDIAL DEL AGUA: FUENTE DE VIDA EN EL PLANETA

En mi último viaje a la Antártica tuve la oportunidad de maravillarme al sobrevolar la parte Este de la Península Antártica, específicamente en donde se encuentran sitios que me trajeron a la memoria relatos leídos en libros de exploradores de antaño, la emoción me embargaba y la dicha de poder cubrir con mi vista tan vasto territorio, tanto así que el color azul de sus aguas combinadas con la gran cantidad de hielos flotantes y iceberg de todos los tamaños y formas se me aparecía ante mi esta tonalidad que me hacia reflexionar de la inmensidad de nuestro Planeta Azul la que favorece a dar una sensación de grandeza y de que al mismo tiempo pensé acerca de que todo este mundo el agua nunca iría a faltar habiendo tanto hielo y agua por todos lados. Pensando bien, la cantidad de agua dulce en el Planeta de hecho no se altera porque su ciclo natural se responsabiliza por su mantención. Pero no podemos decir lo mismo de los seres humanos que se multiplican rápidamente y se agrupan en espacios cada vez más urbanizados, cada uno de los más de seis billones que viven actualmente precisando de millares de gotas de agua para satisfacer sus necesidades básicas. Multiplicando todos los habitantes por millones de gotas da como resultado un gran consumo de agua; sumando las actitudes y comportamientos que producen desperdicios y contaminaciones llegamos a una relación desigual entre la naturaleza y los seres humanos. Los antecedentes y estudios no tienen promisorias estadísticas si pensamos que la mitad de los 12.500 kilómetros cúbicos de agua dulce disponible en el planeta ya está siendo utilizada y en los próximos veinte años se espera que la medida de agua mundial disponible por habitante disminuirá un tercio, imaginen de cada tres personas dos de ellas vivirán en una situación crítica de escasez de agua. Indagando frente a este tema me di cuenta que me estaba engañando solo a saber que solo el 2,7% de toda el agua del planeta es agua dulce y gran parte de ella está en las grandes extensiones de hielo o debajo de la superficie del suelo.

Una manera didáctica de hacer ver la importancia del agua en nuestro planeta y por sobre todo la responsabilidad social de la que los seres humanos debemos asumir ante tan vital elemento, es haciendo una comparación entre nuestro cuerpo y el agua. En el ser humano el sistema circulatorio tiene varias venas y arterias que conducen la sangre por todo el cuerpo, transportando oxígeno y nutrientes esenciales para la vida a todos los órganos. En este ciclo la sangre es constantemente renovada y su cantidad permanece siempre la misma. La red Hidrográfica también es responsable por transportar condiciones de vida para todos los seres, siendo el agua renovada en forma natural por su ciclo normal, pero tanto la sangre como el agua pueden tener un mismo final, si el sistema circulatorio fuese abatido por el colesterol o todos los desechos grasos que se acumulan en las arteria, tendrían su fluidez alterada, así también nuestros ríos serían degradados por la basura, por la contaminación o por suelos impermeabilizados. La cantidad de sangre sería alterada si la persona tuviese una hemorragia, es similar si retiramos grandes volúmenes de agua de un río para diversos fines a una velocidad y cantidad mayores de la capacidad de renovación natural de las aguas superficiales. En ambos casos los sistemas entran en colapsos por los impactos causados. Las personas y los ríos pueden morir.










No hay comentarios: