sábado, 11 de febrero de 2012

BAGUALES EN LA PATAGONIA


…Desde el fondo del Valle Pingo veo aproximarse un caballo que a primera vista se apreciaba sin jinete, pero a medida que se acercaba vi un “bulto” humano tendido en la cabalgadura, se acerca el equino y veo al Baqueano y lugareño de las profundidades  del Valle del Pingo de apellido Medina, pero más conocido como “Pochongo”, me pide le ayude a bajarse porque según el tenia algunas costillas rotas, procedo con premura y cuidado a que descienda del caballo que muy mansamente dejo que se aplique la maniobra, efectivamente tenía varias fracturas ocasionadas después de una violenta caída del caballo, perseguido por un vacuno en estado Bagual, este episodio lo viví hace 30 años atrás cuando tímidamente permanecía como guardaparque  en el área del Glaciar Grey. Hoy y como encargado de seguridad de una exploración organizada por la DPA hacia  la vertiente Oeste del Glaciar Grey, navegaba en una embarcación menor que curiosamente llevaba por nombre “Pochongo”, entre los objetivos planteados de la exploración, era alcanzar el bosque superior de los innumerables acantilados de los sectores morrenico del Glaciar Grey, el peligro más objetivo del área la presencia de vacunos en estado Salvaje, Baguales. Después de un esfuerzo máximo entre grandes rocas y acarreo extremadamente suelto conseguimos llegar a lo alto del bosque y en primera instancia en el suelo había vestigios de fecas de vacunos, y sorprendido por el lugar de dicha presencia, un bosque enmarañado de ñirres y matorrales muy tupido. La primera indicación, que hacer en caso de encontrarse con esto salvajes animales, buscar resguardo en arboles de mayor tamaño y en lo posible trepar, o buscar el inestable acarreo de piedras que caían en grandes pendientes y que le sería imposible al animal transitar allí. Muy cautelosos, transitamos por un matorral muy denso, hasta ver un claro en el bosque fundamentalmente de grandes y antiguas Lengas que se alzaban al cielo en búsqueda de los cotizados rayos solares. En dicho trayecto algunos senderos que se indicaban como corredores naturales siempre por huellas y bostas de vacunos la presencia fresca de los Baguales. El caminar se hacía casi con temor, siguiendo obligadamente el sendero que mantenía despejada el área, una quebrada empinada nos lleva a un sector extraño en donde encontramos vestigios de animales muerto, grandes costillas, quijadas de vacuno y algunos cuernos, hacía las veces de un cementerio Bagual. Desde este punto finaliza nuestra exploración en el área para regresar al refugio de nuestro campamento al pie del Glaciar Grey. Personalmente agradecido de no haberme encontrado con algunos de estos casi míticos y salvajes vacunos, viniendo a mi memoria relatos de los primeros exploradores en la región cuyo interés  aparte de visitar las generosidades de los paisajes, la búsqueda del oro y  la no menor actividad de cacería de Baguales caballares en primera instancia por las expediciones de Tomas Rogers y aquel relato de la “masa oscura en suave movimiento” apreciación que hizo de Lady Florence Dixie, primera turista de la región y de la comarca de Ultima Esperanza.


No hay comentarios: