Exactamente el 24 de Febrero de 1987, tuve la fortuna de ascender el Volcán Puyehue después de un ventarrón que levantaba piedras pómez y que en mas de una oportunidad había desistido de seguir ascendiendo, hasta que con mas corazón que con físico me encamine en el gran filo del Volcán Puyehue de 2.240 metros sobre el nivel del mar, desde allí la sorpresa de ver un cráter de grandes proporciones lo que lo hace denominarse en materia técnica como una caldera, desde mi posición hacia el Oeste se apreciaban la serie de conos mas pequeños del Cordón Caulle que inocentemente lleva el nombre en mapudungun de la Gaviota Cahuil. Una serie de marcas en el paisaje de fabulosas lenguas de lava de erupciones lejanas en el tiempo con 11 erupciones registradas en todo el complejo volcánico.
En lo que respecta a nuestra región en tiempos históricos hubo personas que advirtieron erupciones procedentes de hipotéticos puntos volcánicos, más adelante fueron descubiertos ya sobre el terreno, con fotografías aéreas que también en algunos casos contribuyeron a suposiciones engañosas. Principalmente estas investigaciones estuvieron ligadas a exploraciones de montañistas que circulaban por lo lugares remotos de nuestra región muy cercanos a los campos de hielo tanto del Norte como del Sur. Estos montañistas por mencionar algunos fueron Federico Reichert y Eric Shipton, el Glaciólogo Louis Lliboutry fue quien impulso la exploración sistemática y el que estableció por excelencia la más completa cartografía de estos lugares. Los tres volcanes que podrían tener alguna incidencia en nuestra región y que ciertamente se encuentran dentro de nuestra jurisdicción son el imponente Volcán Lautaro de 3.380 metros de altura, ubicado en pleno corazón del Campo de Hielo Patagónico Sur, y que por muchos años escondido entre las terribles brumas del mal tiempo del campo de hielo y su real posición central hacia presumir que el volcán era nada menos que el hoy conocido Cerro Fitz Roy y que curiosamente los indígenas tehuelches denominaba Chaltén que significa montaña que humea, la misma impresión de los nativos paso por muchos años engañando a navegantes y exploradores de estas zonas remotas. El que le sigue de norte a Sur y también en las inmediaciones del Campo de Hielo es el Volcán Aguilera bautizado así por el Padre De Agostini y en la zona de acumulación del Glaciar Amalia se encuentra el Volcán Reclus que posiblemente sea el que está haciendo actividad manifestada por algunos aislados sismos en la comuna de Torres del Paine. El Volcán preocupante es el Volcán Burney, situado en la parte Norte de la gran Península Muñoz Gamero que por su ubicación podría afectar directamente a la población de Puerto Natales y la de Punta Arenas de acuerdo a la predominancia de los viento que podría direccionar la pluma de sus cenizas.

No hay comentarios:
Publicar un comentario