miércoles, 20 de julio de 2011

CENIZAS POR EL PLANETA


Hace unas semanas atrás el Dr. Pedro Cid, investigador de la Dirección de Programas Antárticos y Subantárticos de la Universidad de Magallanes se trasladó al sector de Puyehue Cordón Caulle, para recoger muestras de las cenizas expulsadas por la zona volcánica que recientemente estuvo en erupción, y que han afectado a diversas localidades chilenas y argentinas.
Luego de un relato de su experiencia y visualizando la cantidad de muestras que al mismo tiempo son interesantes de ver y comparar entre ellas mismas en su color, espesor y contextura en general que son muy variadas y que pueden ayudar a indagar y a enseñarnos mas de nuestra naturaleza volcánica como país, siendo el nuestro el segundo en el mundo con mayor cantidad de volcanes después de Indonesia, poseemos 2000 volcanes identificados sin contar aquellos que quizás estén ocultos entre valles o espesuras del bosque como es el caso del Volcán Coock ubicado en las inmediaciones del Canal Beagle. Por lo pronto y para que vayamos incurriendo en una cultura mas de nuestra variada naturaleza, podemos comparar algunos antecedentes referidos a la erupción del Volcán Chaiten y del Sector del Puyehue y de cómo y por que un investigador antártico esta interesado en erupciones mucho mas lejanas que el Continente Blanco. La respuesta esta en que el Volcán Chaiten en comparación con la del Cordón El Caulle, es que la erupción del primero de características Pliniana fue por decirlo de una manera mas entendible una gran explosión cuyo material desintegrado totalmente y por la fuerza de la explosión alcanzo los niveles de la estratosfera lo que tiene un impacto a nivel global planetario, debido a que dichas partículas permanecen en esta sección de la atmósfera (a 30 kilómetros de altura) provocando un impacto planetario y por ende muchos de sus sedimentos precipitan en el continente antártico y de acuerdo a las características esto puede influir en una baja general de la temperatura. En el caso de la Erupción del Pueyehue-El Caulle, la inyección del material fue de menor categoría explosiva y solo alcanzo la troposfera (a solo 10 kilómetros) lo que incide solo a nivel local cuyo material no se encuentra tan pulverizado solo con gránulos y piedras pómez mas grandes, pero lo interesante es que la circulación atmosférica permitió que las cenizas de una vuelta completa al planeta en el mismo paralelo lo que no deja de ser interesante para el mundo científico. Al mismo tiempo todos aquellos investigadores antárticos que trabajan en el retiro de testigos de Hielo de profundidades sobre los 3000 metros, químicamente se pueden encontrar vestigios de cenizas precipitadas desde erupciones antiguas y comparadas quizás con los antecedentes químicos que proporcionen la base de datos del Dr. Pedro Cid permitirá conjugar y definir una nueva memoria de la actividad volcánica en nuestro país contribuyendo al estudio de los mismo sabiendo que las erupciones por lo general son consideradas cíclicas lo que permite establecer una bitácora para el futuro o detectar algunas erupciones que podrían estar cercanas a su ciclo normal para su próxima erupción.




No hay comentarios: